Para Daniela Alatorre, directora del IMCINE, Ambulante es uno de los principales animadores de este auge del documental. Así lo dijo en la conferencia de prensa de la 20.ª edición: “Esta crecida de concurrencia ha sido provocada en gran parte gracias a Ambulante, esta gira de documentales ha permitido llevar un cine diverso y distintas historias a cada vez más lugares de este país. Hace 20 años, un grupo de personas con una visión se preguntaron por qué este tipo de cine no llegaba a todo el país y así, en medio de voluntades, se encausó el agua de este festival que hoy cumple 20 años, por ende, el cine documental no es el mismo, y su público y alcance tampoco.”
En 2025, la 20.ª Gira de Documentales Ambulante será de 3 de abril al 12 de junio, en cinco estados del país: Ciudad de México (3-10 de abril); Baja California (8-19 de mayo); Querétaro (2-12 de mayo); Veracruz (8-19 de mayo); y Yucatán (15-26 de mayo), celebrando 20 an~os de movilizar espacios de encuentro y accio´n colectiva para construir otros mundos posibles a trave´s del documental.
Para celebrar esta edicio´n, su programacio´n está compuesta por ma´s de 129 ti´tulos, provenientes de ma´s de 47 pai´ses, en 28 idiomas —de los cuales 8 son lenguas indi´genas—, contando con el estreno mundial de Los suen~os que compartimos, de Valentina Leduc, y 35 estrenos nacionales.
La programacio´n se divide en once secciones:
Adema´s de la diversa seleccio´n de ti´tulos, Ambulante apuesta en esta edición por actividades de acompan~amiento a las proyecciones a trave´s de talleres, conversatorios, clases magistrales, Q&A, teatro documental, talleres con infancias, proyecciones interpretadas en Lengua de Sen~as Mexicana, dina´micas especiales y procesos de mediacio´n que buscan provocar cambios en la percepcio´n de los pu´blicos del cine documental. Estas actividades, proyecciones y eventos sera´n mayoritariamente gratuitos.
El cine mexicano está presente en la sección Pulsos, y en esta ocasión lo integran ocho largometrajes, a los que se unen cinco cortometrajes,
Pulsos
Reúne ocho largometrajes y el programa de cortometrajes “Travesías como fronteras”.
La sección Pulsos se completa por el programa de cortometrajes “Travesías como fronteras”:
Además, la sección Coordenadas agrega producciones locales en cada una de las cinco ciudades donde se realizará la gira.
Las sedes de la Gira en la Ciudad de México estara´n repartidas en las zonas Centro, con sedes como el Centro Cultural de Espan~a en Me´xico, Faro Cosmos, Museo Memoria y Tolerancia; Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Casa del Lago UNAM, Centro de Cultura Digital, Foro al Aire Libre de la Cineteca Nacional Chapultepec, entre otras; en zona Sur en sedes como la Facultad de Ciencias Poli´ticas y Sociales, Centro de Capacitacio´n Cinematogra´fica, Centro Cultural Universitario, Centro Nacional de las Artes, Cineteca Nacional de Me´xico, entre otras; zona Norte como el Aula Magna del Centro Cultural FES Iztacala, UNAM y Faro Arago´n, adema´s de zona Oriente en Faro de Oriente; Faro Tla´huac y Underground Paradise.