III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México, en el FICM 23

Del 8 al 12 de octubre de 2025, durante la edición 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia, la capital michoacana también recibirá a las y los cineastas de las comunidades indígenas, quienes perseveran en la consigna de contar sus propias historias desde sus propias miradas. 

Durante el Foro de los Pueblos Indígenas se realiza el III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México. 

Durante cuatro días, las y los participantes tendrán asesorías grupales e individuales de sus proyectos, además de conferencias a cargo de invitados especiales.  

 

Proyectos participantes en el III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México:

  1. Benda Yuuze, de Nisaguie Abril Flores Cruz (zapoteca), Oaxaca.
  2. Caminares que germinan en la jícara sagrada, de Norma Delia Robles Carrillo (wixárika), Querétaro.
  3. Del mar al volcán, de Mariana Yareth Hernández Cortés (náhuatl), Colima.
  4. El arreglo, de Maria Candelaria Palma Marcelino (afro-indígena), Guerrero. 
  5. El país que éramos nosotras, de Tatiana García Altagracia (afrodescendiente), Ciudad de México.
  6. K Baakelo’on, de Yaremi Guadalupe Chan Padilla (maya), Campeche.
  7. Kondoy: los nuevos caminos de la nación Ayuuk, de Antonio Jesús Sánchez Felipe (mixe), Oaxaca.
  8. Para curarnos el paisaje herido, de Celina Yunuen Manuel Piñón (p’urhépecha), Michoacán.
  9. Poch Vaquero, de Luis Augusto Quijano Espinoza (maya), Yucatán.
  10. Sueños contradictorios, de Bernardino de Jesús López de la Cruz (tsotsil), Chiapas.

Mientras que entre los profesionales que participarán en este laboratorio se encuentran: Martha Orozco, docente y productora, Sofía Arroyo, activista y promotora cinematográfica, Laura Santullo, escritora, guionista y directora; Amalia Córdova, curadora y programadora del Smithsonian Institute; Jorge Villalobos, realizador y animador; Xun Sero, realizador y cinefotógrafo, Mónica del Carmen, actriz, Martha Fritz, especialista en derechos de autor y asuntos legales.

Este laboratorio se realiza desde la sección Morelia Pro, con el apoyo del Fondo para la Equidad Creativa de Netflix y la organización Cultural Survival.