Ficunam 11: Así inicia El Cine Que Provoca

Nuevas formas para un festival.

Las escaleras de piedra del Centro Cultural Universitario, la imponente mole del Teatro Juan Ruiz de Alarcón, las filas para entrar a las salas Carlos Monsiváis, Julio Bracho o José Revueltas, ahora tienen su equivalencia en los hashtags: hay que teclear #Ficunam11 #ElCineQueProvoca, o los hts de las distintas secciones —#CompetenciaInternacional, #Aciertos, #AhoraMéxico— para situarse en las historias que uno elige ver.

También la compra de boletos cambia por el registro apresurado en las plataformas que contendrán al festival: rápido la dirección de correo y la contraseña en Mubi para la retrospectiva de Tsai Ming-liang; aprisa también con los datos en Cinepolis Klic para la sección de escuelas de cine Aciertos, la producción nacional en AhoraMéxico o la Competencia Internacional, además de la sección Atlas, fuera de competencia.

Más fácil el Cine en Línea de Filmoteca UNAM, donde no se requiere el registro. De todos modos nos asomamos a la página, revisar que se estén montando los gráficos de la retrospectiva a Marcelo Expósito y las actividades paralelas.

Desde un día antes, en el canal de YouTube de Ficunam, ya se echó a andar el Seminario El Público del Futuro, que con sus dos temas transversales: el cuerpo y lo virtual, resume la próxima experiencia de la edición 11.

En Ficunam 2021 habrá 109 títulos, de los que 33 están en competencia; 139 invitados nacionales e internacionales; 38 actividades paralelas y dos retrospectivas:  Tsai Ming-Liang: Cuerpos entregados y Marcelo Expósito: la imaginación radical. Seis clases magistrales, un taller, el Foro de la Crítica, el Seminario El público del Futuro y el Encuentro Punto de vista: Disidencias sexuales y cine.

La inauguración no es en el Juan Ruiz: ahora hay que correr a TV UNAM y a YouTube, donde aparecen en cuadro los convocados a la ceremonia: Hugo Villa, director de Filmoteca UNAM; Vanessa Bohórquez, secretaria de Cultura de la Ciudad de México, María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía; Jorge Volpi, coordinador de Cultura UNAM; Abril Alzaga, directora ejecutiva de Ficunam; Michel Lipkez, director artístico de Ficunam y Héctor Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Hugo Villa dio la bienvenida a los cinéfilos de Ficunam: «nosotros sabemos que ustedes siguen ahí, y que pronto nos reencontraremos, seguramente en las salas del Centro Cultural Universitario y demás espacios que tradicionalmente han recibido al Ficunam», mientras que Vannesa Bohórquez saludó el formato y las posibilidades de la onceava edición: «La vida cultural se trasladó a la esfera íntima, para convertirse en ese refugio que nos ayuda a sobrellevar todas las crisis». Resaltó la importancia del arte y la cultura «para transitar y sentirnos acompañados ante cualquier dificultad». 

Aunque siempre se prefieren los formatos presenciales, María Novaro celebró la posibilidad de que Ficunam extienda su horizonte a las audiencias de todo el país. «Un festival que alcance a muchas más regiones del país, llegar mucho más lejos, continuar su labor de formar públicos; porque con su programación, que siempre es fenomenal, alcanzará a más personas, apelará a sus inteligencias, a sus emociones para ver buen cine: cine propositivo, cine especial. Eso lo celebramos enormemente.» Jorge Volpi coincidió en esa amplitud de horizontes. «Podremos recorrer el mundo, podremos atestiguar esas miradas únicas que Ficunam se ha encargado de buscar a lo largo de su historia».

La directora ejecutiva del Ficunam, Abril Alzaga, señaló la importancia de que el festival universitario persista en su vocación de generar diálogo entre creadores y espectadores. «Vemos en Ficunam la posibilidad de generar diálogos entre culturas, entre audiencias, entre creadores; una ocasión para pulsar las preocupaciones y motivaciones de este momento tan complejo, un espacio para fortalecer nuestra memoria y provocar también la esperanza del futuro.» A lo que Michel Lipkes agregó la posibilidad terapéutica y de recreación a partir de las miradas que ofrece Ficunam. «Muchas de las películas sin duda los transportarán a lugares fuera de esta tensa cotidianidad, gobernada por un modo de vida virtual desteñida y alienada. Esperamos sacarlos de esto momentáneamente y aligerar el paso de sus días».

Finalmente Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, inauguró la edición 11 del Festival Internacional de Cine de la Universidad Autónoma de México. «Siempre hay que agradecer el compromiso de todas y todas las personas y las instituciones involucradas, que son parte de este festival, que es más que una tradición dentro de la universidad». 

El deseo siempre será que regresemos a las salas. Mientras tanto, no se puede evitar el ánimo de fiesta: ¿vas a Mubi o a Cinépolis? ¿Es difícil registrarse? ¿La película corre bien? Así es este 2021 Ficunam 11. El cine que provoca.

Descarga el Catalogo de Ficunam 11

Descarga el Programa de mano de Ficunam11