En vértigo: GIFF 2025

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato anunció la programación, homenajes, sedes y actividades de su 28º edición en la conferencia de prensa que se llevó a cabo en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México.

La ruta del festival inicia en la capital de Guanajuato del 25 al 28 de julio, continuará en San Miguel de Allende del 29 al 31 de julio y cerrará en Irapuato del 1 al 4 de agosto.
 

“El GIFF ha sido un punto de encuentro clave para diversas  generaciones de cineastas, una vitrina para el cine independiente y un espacio de reflexión sobre las nuevas tecnologías en la industria audiovisual.”

-Daniela Alatorre, directora de IMCINE en la Conferencia de Prensa del GIFF 2025.

 

Daniela Alatorre, Directora de IMCINE.

 

 

Homenajes

En esta edición se homenajeará a Verónica Castro (actriz) y Rosy Ocampo (productora) con el  Galardón de Plata Más cine y el reconocimiento Musa por su aportación a la cultura audiovisual. Además, Ana Martín (actriz) y Carlos Carrera (cineasta) recibirán el Galardón de Plata Más cine y la Medalla de Plata de la Filmoteca de la UNAM, reconociendo la importancia de su trayectoria.

 

Conferencia de prensa GIFF 2025.

 

Programación 

La función inaugural en Guanajuato será Un futuro brillante, de Lucía Garibaldi; mientras que en Irapuato la inauguración será con la película de horror No dejes a los niños solos, de Emilio Portes (película realizada con el estímulo EFICINE Producción).

En la programación de este año hay 206 películas provenientes de 61 países. Entre ellas 121 se encuentran en categorías de competencia, 18 son premiere mundial, 7 son estrenos internacionales, 60 premiere latinoamericana y 51 estrenos nacionales.

 

Casa chica, dir. Lau Charles

 

Cine mexicano con apoyos públicos

La Selección Oficial Largometraje México cuenta con 12 títulos, de los cuales 6 han recibido al menos un apoyo público, a través de las herramientas de IMCINE

Los largometrajes en competencia que cuentan con el estímulo FOCINE son Ángeles FC, de Roberto Ortiz; Say Goodbye (Decir adiós), de Paloma López Carrillo, El fin de las primeras veces, de Rafael Ruiz Espejo; Lepes, de Rayell Abad Guangorena; La eterna adolescente, de Eduardo Esquivel en coproducción con Francia y Llamarse Olimpia, de Indira Cato. Estas dos últimas cuentan también con EFICINE Producción.

Por su parte, la Selección Oficial Cortometraje México presenta 26 títulos, de los cuales 7 cuentan con apoyos públicos como FOCINE en el caso de títulos como Las voces del despeñadero, de Irving Serrano y Victor Rejón, Intervalo, de Roberto Fiesco y Desdoblándome, de Natalia Pájaro. Por su parte, Amare, de Balam Toscano; Año de casados, de Pablo Camargo López; Casa chica, de Lau Charles y Levantamuertos, de Jose Eduardo Castilla Ponce fueron producidas en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).

 

El fin de las primeras veces, dir. Rafael Ruiz Espejo


Oferta de actividades 

Entre las actividades que ofrece el festival se encuentra Niños en Acción, una selección especial para infancias que incluye talleres educativos. En esta edición se incluyen 4 películas entre las que se encuentra Bem y yo, de Leopoldo Aguilar (con apoyo de FOCINE). Además en Locura de Medianoche habrá 15 propuestas LGBTIQ+ y cine de terror con Cine entre Muertos.

Se presentará también la Muestra especial de cine de India, el XVI Rally Universitario, el Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia, el Project Glamour y diversos encuentros críticos cinematográficos, paneles, talleres y conferencias. 

 

Bem y yo, dir. Leopoldo Aguilar

 

¡Conoce toda la oferta que la 28° edición del GIFF tiene para ti!

Sitio web | Facebook | Instagram | X