Feciba 2021, ahora en Tláhuac

El Festival de Cine de Barrio (Feciba) cuenta sus narrativas cinematográficas para y desde la comunidad de la periferia y los barrios de la Ciudad y Valle de México. Busca que el cine deje a un lado el centralismo y trabaja con las comunidades barriales, donde la oferta cultural cinematográfica es prácticamente nula.

 

Esta edición incluye cinco categorías: Competencia SOMOS BARRIO, Muestra nacional TIRANDO BARRIO, Muestra internacional: NUEVO TERCER CINE, Exhibiciones especiales y el lanzamiento del Programa Especial de Derechos Humanos.

 

La categoría de competencia Somos Barrio reconoce las creaciones locales que conecten con las comunidades. Los premios consisten en dinero en efectivo, además de premios en especie otorgados por la compañía Chemistry, Ojos de perro vs la impunidad, Escuela Nacional de Artes Cinematográficas y Cineteca Nacional.

 

La categoría Tirando Barrio es una muestra de películas mexicanas contemporáneas que asumen al barrio como un concepto universal, aunque no sean creadas por el barrio mismo; cineastas que triunfan en el mundo sin dejar de tirar barrio: Los Lobos, de Samuel Kishi Leopo y Noche de fuego de Tatiana Huezo. 

 

Nuevo Tercer Cine hace homenaje a este manifiesto que buscaba promover la creación de un cine que permitiera la descolonización, Este año, Feciba trabaja con el Festival de Cine a la Calle de Barranquilla, Colombia y tendrá una mesa virtual con cineastas latinoamericanos, entre quienes destaca la guatemalteca Anaïs Taracena.

 

Un programa infantil exhibirá una muestra de cortometrajes realizados por infancias, facilitado por Oftálmica. Festival de Cine Infantil.

 

El Programa Especial de Derechos Humanos, posible gracias al apoyo y compromiso de la Fundación Heinrich-Böll-Stiftung México, contara´ con actividades como exhibición de películas, conferencias, talleres, mesas de debate y actividades especiales más allá de la pantalla. Con ejes de la sección como: movilidad, medio ambiente, diversidad de ge´nero, lucha contra de la violencia de género y racismo.

 

Para esta expansión, Feciba se alía con Cine para Imaginar y Laboratorio de lo Invisible, proyectos que promueven la accesibilidad a producciones cinematográficas por personas con discapacidad, con ceguera, baja visión o personas de la comunidad sorda. La selección Somos Barrio 2020 y 2021 trabajó la accesibilidad del documental Titixe, de Tania Hernández Velasco, para que la película cuente con audiodescripción y mediación en Lengua de Señas Mexicana (LSM); esta película será la función inaugural.

 

En colaboración con Netflix se contará con la proyección de la película La tres muertes de Marisela Escobedo y una clase magistral impartida por Carlos Pérez Osorio, director de este filme, moderada por Yennué Zárate. Además se contará con un taller de defensa personal para mujeres, impartido por la asociación Voces Humanizando la Justicia.

Feciba estrenará Camila. La justicia posible, documental producido por Ojos de Perro Vs la Impunidad, nominado en la categoría Imagen del premio Gabriel García Márquez 2021.

 

También se ofrecerá un Taller para Ciclistas Urbanos, así como los talleres de Manejo y Finanzas Personales, enfocados en proveer herramientas personales y profesionales a mujeres y personas sexo diversas de la alcaldía Tláhuac, sede de esta edición.

 

Una alianza con el colectivo Poder Prieto MX busca erradicar el racismo sistémico y promover la empatía, el gozo y la representación. El trabajo en equipo con el FECIBA contempla una charla con integrantes del movimiento, donde destaca Maya Zapata. También se presentará el documental Negra de Medhin Tewolde.

 

En la entidad elegida se encuentra Cinemas Tláhuac, cine independiente que ha resistido durante más de 20 años en Los Olivos. FECIBA también une esfuerzos con Dadá Espacio Cultural, La Faro Tláhuac, Underground Paradise y Foro Arteria, cineclub con más de 25 años de trayectoria, para promover el cine en las colonias y pueblos de Tláhuac.

Por segundo año consecutivo se lanza la revista del festival, recién bautizada Al tiro, que contiene el catálogo de producciones que participan en el festival, y donde también se publicarán las fotografías y los poemas seleccionados de ambos concursos, además de tener colaboraciones de personajes de la vida cultural de Tláhuac.

 

Participa en la edición 2021 de Feciba: cine del barrio y para el barrio


 

Página web: www.feciba.com

Twitter: @fecibacine

Facebook: /fecibacine

Instagram /fecibacine