Tres películas mexicanas en la 71 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional

Además de ser el evento más importante de la Cineteca Nacional, la Muestra Internacional es el espacio en el que convergen diferentes historias y formas de hacer cine, todas ellas reflejo de las inquietudes y preocupaciones sociales contemporáneas.

 

En su edición número 71, la Muestra Internacional conjunta tres películas mexicanas acompañadas de filmes de países como Estados Unidos, Alemania, Rusia, Francia, Japón, Uruguay, Dinamarca, Israel y Ucrania, con un total de 14 largometrajes.

 

 

Nudo mixteco, Dir. Ángeles Cruz

La parte nacional está encabezada por Nudo mixteco, película que inaugura la Muestra, en la que Ángeles Cruz realiza una reflexión sobre la resistencia de un grupo de mujeres que confrontan sus vidas, cuerpos y deseos con la comunidad patriarcal en la que crecieron.

 

Travesías, Dir. Sergio Flores Thorija

Le siguen largometrajes como Travesías, de Sergio Flores Thorija, que explora los contrastes sociales en los límites entre México y Estados Unidos, donde se trastocan identidades y anhelos.

 

Ensayo de un crimen, Dir. Luis Buñuel

La tercera película mexicana es Ensayo de un crimen, un clásico del cine mexicano en versión restaurada por la Cineteca Nacional, en el que Luis Buñuel nos introduce en las entrañas de la psicopatía mientras denuncia las estructuras que enmarcan el deseo feminicida del presunto criminal, un individuo neurótico e insatisfecho.

 

Otras películas destacadas de esta edición son: C’mon C’mon: Siempre adelante, una road movie protagonizada por Joaquin Phoenix; La ruleta de la fortuna y la fantasía, del reconocido cineasta japonés Ryusuke Hamaguchi, y La fiebre de Petrov, del siempre controversial director ruso Kirill Serebrennikov.

 

La 71 Muestra Internacional de Cine se llevará a cabo del 8 al 25 de abril en las salas de la Cineteca Nacional; del 14 de abril al 8 de mayo en tres sedes de Cinépolis (Diana, Samara y Plaza Carso), cinco sedes de Cinemex (Reforma Casa de Arte, Altavista, Duraznos, Manacar e Insurgentes), a los que se suman el Cine Tonalá, Le Cinéma IFAL, Cinemanía Plaza Loreto, La Casa del Cine, sedes de la UNAM como el Centro Cultural Universitario, el Cinematógrafo del Chopo, la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, y finalmente del IPN el Salón Indien del Centro Cultural Jaime Torres Bodet Zacatenco y el Auditorio de la Escuela Superior de Medicina.

 

Para más información, visita el micrositio web de la Muestra Internacional de Cine, en la Cineteca Nacional.

 

*Redacción Luis Felipe Maceda