Presenta en 2021 un formato híbrido: podrá disfrutarse online, del 18 al 25 de noviembre, a través de FilminLatino y programas especiales en Canal 22 y La Octava; las ceremonias de inauguración y clausura serán transmitidas en tv abierta por CAPITAL 21 y las redes sociales del festival.
De forma presencial, el público podrá acudir los días 19 y 20 de noviembre al Pátzcuaro, Michoacán, que recibe al festival por segundo año consecutivo.
FERATUM presentará una selección oficial en competencia conformada por 105 títulos: 48 son mexicanos, 2 estrenos mundiales, 9 estrenos en México y un estreno en Latinoamérica, con filmes provenientes de Canadá, Rusia, Islandia, Bélgica, Austria, Singapur, Argentina, España, Guatemala, Chile, Colombia, Brasil, Suiza, Kazakhstan, Irán y Estados Unidos.
Estos son los largometrajes mexicanos compien por el Premio Alucarda:
Como actividad previa al festival se realizó la segunda edición del Rally FERATUM 60, en el que cinco equipos compiten para filmar y editar un cortometraje en 60 horas, que cuenten historias de terror y fantasía en las Pátzcuaro y Tlalpujahua. Los equipos participantes de esta edición provinieron de Aguascalientes, Ciudad de México y Michoacán; los cinco cortometrajes se estrenarán en Pátzcuaro y FilminLatino. El ganador se dará a conocer en la premiación del festival.
Los asistentes a Pátzcuaro podrán disfrutar de la programación los días 19 y 20 de noviembre en el Teatro Emperador Caltzontzin. En Pátzcuaro se podrá ver la competencia y muestra de cortometrajes mexicanos, Rally Feratum 2ª edición, once títulos de largometrajes mexicanos y extranjeros entre los que destacan: Lamb, Hotel Poseidon, Karem la posesión y Mírame, estos últimos dos con presencia del elenco.
También, por primera vez se realizará el Primer taller de producción y distribución, dirigido a cineastas que tengan un proyecto de largometraje del género fantástico en desarrollo, impartido por Daniel de la Vega, productor de Blood Window Forum, y Javier Fernández, coordinador de industria de Blood Window en Ventana Sur; el taller se llevará a cabo de manera presencial en Pátzcuaro.
Mientras que en el Taller de animación para niños, las niñas y los niños aprenderán técnicas y bases de animación y green screen, para contar historias con su imaginación.
Habrá una clase magistral con Isaac Basulto y el equipo que hizo los efectos visuales de la película de ciencia ficción Aztech. Y se realizará la presentación del libro de Sandra Becerril, El silencio de todos los muertos.
Más información en:
Facebook: FERATUM FILM FESTIVAL
Twitter: @FERATUMFEST
Instagram: @feratumfest
Página oficial: www.feratumfilmfest.com