Nada más peligroso que escalar un volcán en activo. De ellos, uno de los más peligrosos del mundo es nuestro Popocatépetl, de humaredas y exabruptos caprichosos e impredecibles. De ahí que esté prohibido intentar la hazaña; aun así, no faltan los intrépidos que realizan escaladas clandestinas, bajo todos los riesgos.
¿Por qué insistir en esta aventura ilegal? Adán Ruiz acompañó a dos de estos alpinistas y con ellos crea un documental que trasciende la anécdota. Las nubes bajo el volcán es un cortometraje que busca lo mítico y lo inefable desde el riesgo y el contacto con la naturaleza.
Platicamos con Adán sobre esta aventura.
«Cuando comencé a practicar alpinismo, iba muy seguido a distintos volcanes y altas montañas», cuenta Adán Ruiz, «conocí alpinistas que hablaban de una leyenda urbana, de pequeños grupos que suben el Popocatépetl de manera clandestina.Me pregunté por qué arriesgarían su vida así, no sólo a ellos, sino a los rescatistas que podrían ir a buscarte. Así empecé a interesarme en el tema. Entonces di con Jesús de la Cruz, uno de los protagonistas, quien me adentró a su mundo».
¿Cómo es la experiencia de filmar a estos personajes, que también te obligan a ser otro escalador?
Trabajé con el fotógrafo Jim Garrido, compañero de generación de la ENAC, quien ha vivido cerca del Cofre de Perote y está acostumbrado a la altura; tratamos de llevar el menor peso posible, ya que caminas cerca de 20 horas; llevamos una cámara pequeñita, un lente que no hiciera mucho bulto, un kit de filtros; tratamos de cargar lo indispensable. Filmar la película nos tomó ocho ascensos. Cuando subes el volcán no sólo estás poniendo en riesgo tu vida, como director es un poco irresponsable que arriesgues a tu crew. Entonces muy cerca de iniciar el ascenso le dije Jim que me esperara abajo por si llegaba a pasar algo, pero él quiso subir conmigo. En esa ocasión no llegamos al cráter, pero el trabajo del fotógrafo fue importantísimo, creo también tiene mucho esfuerzo físico.
Más allá de la proeza física que implica llegar a la cima hay un trasfondo filosófico en los motivos para escalar el Popocatépetl, ¿tú los compartías o cómo era tu relación con tus personajes y su actividad?
Cuando comence a ir a poblados cercanos a los volcanes, como Xalitzintla, noté una idiosincrasia peculiar en la gente que vive ahí. Se refieren al Iztaccíhualt como la Volcana, la Iztaccíhuatl o Rosita. Hay personajes como los tiemperos que hacen rituales a los volcanes para pedir lluvia. Encontré en esta magia que envuelve a los colosos. Pero también me gusta presentar la película como él mito de Ícaro y Dédalo: los alpinistas son una especie de Ícaro que quieren llegar al cráter no solamente por la proeza, sino también porque quieren presenciar cosas que la mayoría de las personas ni siquiera puedes soñar. Querer acercarse tanto a esta belleza,qa la vez es acercarse al peligro, quemarte las alas. Creo que quienes intentan estos ascensos clandestinos lo hacen justamente por estar más cerca de la belleza, por observar la muerte y el peligro de cerca.
Tu cortometrajes anterior es Susurros del lago, da la impresión de que hay un interés especial en la naturaleza y la participación de la gente con ella…
Estos cortometrajes tienen que ver con una exploración de la mística del paisaje, los aspectos taumatúrgicos que se encuentran en la naturaleza y cómo se relacionan los personajes con ellos. El cortometraje anterior es sobre un pescador, su relación con el lago y todo este culto que existe alrededor. Son dos películas que se parecen en términos estéticos, además tienen hay un subtexto que no lo mencionó mucho pero ahí inicia Las nubes bajo el volcán, tiene que ver con la filosofía oriental que también está presente en Susurros del Lago, aspectos que me interesan.
Las nubes bajo el volcán se va a presentar en Black Canvas y después va al Festival Internacional de Cine de Morelia, ¿qué te parecen estas primeras exhibiciones?
Me emociona estrenar en Black Canvas, es un festival al que le tengo cariño, a pesar de que no tiene muchos años cuenta con una programación impresionante y un interés estético en un cine más contemporáneo, más autoral, y creo que Las nubes bajo el volcán tiene mucho del espíritu de este festival. Morelia es otro festival al que le tengo cariño, porque nací en la ciudad de Morelia ya veremos cómo le va.
Las nubes bajo el volcán (México, 2020). Duracio´n: 16:40 min. Direccio´n: Ada´n Ruiz. Produccio´n: Ada´n Ruiz, Miguel J. Crespo. Fotografi´a: Jim Garrido, Ada´n Ruiz. Productor Asociado: Red Nacional de Arte. Edicio´n: Ada´n Ruiz. Disen~o sonoro y mezcla: Aroo´n R. Vallarta. Protagonizada por Ismael Villa y Jesu´s de la C.