El festival es único en su tipo, al reunir producciones contemporáneas con ausencia de diálogos hablados, además de realizar un trabajo de recuperación y exhibición cine mudo clásico y producciones silentes poco revisadas.
Este 2021 rinde homenaje a la trayectoria de la investigadora mexicana Itzia Fernández Escareño, por su trabajo como formadora del cine silente especializada en la valorización del patrimonio cinematográfico.
El tema curatorial de esta edición es ‘Revelaciones’, reúne obras que muestran las transformaciones de la experiencia cinematográfica a través del revelado análogo de una película, la proyección de sus cuadros o la restauración digital de sus píxeles. A partir de esta temática, se presentarán cine conciertos, proyecciones y charlas especiales.
En alianza con el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, el Teatro de la Ciudad y la Cinemateca Luis Buñuel en la ciudad de Puebla se exhibirá el acervo fílmico de la Alianza Francesa de Puebla con trece cortometrajes realizados por Alice Guy Blanché entre 1898 y 1907.
Además de traer al festival parte del proyecto curatorial Cinema’s First Nasty Women integrado por filmes de mujeres comediantes del cine mudo internacional entre 1910 y 1926. Funciones que estarán musicalizadas en vivo por el reconocido pianista concertista, maestro José María Serralde, director operativo de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.
Asimismo, FIC Silente 2021 presentará las producciones El secreto de Candita (2011) de Kenya Márquez y La historia negra del cine mexicano (2016) de Andrés García Franco proyecciones que celebrarán a los mexicanos Cándida Beltrán Rendón y Miguel Contreras Torres, respectivamente.
Consulta la programación:
Facebook /ficsilente