'Desde el más allá' de Juan Carlos Blanco: el terror desde el indie

Los creadores de programas de fenómenos paranormales no están exentos de experimentar el horror que quieren provocar en su auditorio. Esto le ocurre a Marco, Fernanda, Carlos, Claudia y Jorge, creadores incipientes de audiovisuales, quienes acuden a Michoacán en busca de una historia de fantasmas y maldiciones. No saben que la realidad es más aterradora que los sustos que buscan.

Desde el más allá de los canales habituales para hacer cine en México, el productor poblano Arturo Tay nos platicó sobre la experiencia de crear este perturbador relato.

 

Funges como productor de Desde el más allá, ¿por qué decides participar en ella?
Juan Carlos Blanco, el director y escritor de la película, tiene una escuela de cine en Xochimilco, el Centro de Estudios Cinematográficos INDIe. Allí hicimos dos películas, Todos somos pecado y La noche del pirata, yo produje esas películas. Cuando se reestructura la escuela en 2012 surge la película Cena para tres, la segunda de Juan y ahí ideamos hacer un plan de películas en las cuales los alumnos pudieran participar, y empezamos la filmación de Desde el más allá. La idea también era ir probando diferentes géneros. El concepto que tiene Juan de hacer cine indie es un poco hacer cine de género y de gran producción a bajos costos. Entonces, yo estoy dentro desde que se estaba escribiendo el guion. Con Desde el más allá teníamos la inquietud de hacer terror. Yo no había hecho nunca nada de terror. Juntamos al crew y al cast y fue como diría el maestro Retes, no hicimos cine familiar, sino cine en familia. Hicimos una película entre amigos y nos divertimos como enanos. A partir de ahí he hecho mucho terror, pero no es mi género favorito.

El terror tiene su gueto tanto a nivel internacional como en México. De repente parecería que los que se dedican al género están aparte de quienes hacen otro tipo de películas.
Sí, claro, tienen su nicho. Esta película ha estado en la mayoría de los festivales de cine de terror que existen en México y en varios internacionales. Nos ha ido muy bien, tiene sus momentos que han logrado atrapar al público exigente de terror, hemos sido aceptados durante varios años que se ha puesto la película en festivales. Ahora creímos que es momento de que la vea al gran público.


Sobre tu cast, entre los reconocibles están Gabriela Roel e Ignacio Guadalupe, los demás son muchachos jóvenes, ¿qué me puedes platicar sobre ellos?
Eugenio fue mi roomie en Los Ángeles un tiempo, siempre platicabamos que haríamos una película, cuando surgió el guion me pareció gran idea hacerlo con él. A Sofía la conozco desde chiquita, cuando vivía aquí en Puebla. También estudió cine en INDIe, fue fácil sumarla al proyecto. Con Ramón Medina he trabajado en casi todos los largometrajes que he hecho. Él nos ayudó a llegar con Gabriela Roel y Nacho Guadalupe. Sobre Lorena, estábamos haciendo un cortometraje de una directora nueva, Gina Herrera, y fue recomendación. Y Jorge Luis, venía yo de trabajar con él en Cinco de mayo y lo sumamos. Sumamos un elenco de nóveles, para muchos fue su primera película.

La escuela está en Xochimilco, no participan de los espacios habituales del cine mexicano, es valiente y tenaz intentar un cine que se sale de los canales convencionales.
Sí tenemos apoyos, del CTT por decirte algo, una casa de renta grande, apoyaron con equipo, no es una aportación de millones de pesos pero la verdad te van alivianando, También nos apoyó otro productor de Tlaxcala, Homero McDonald, él había sido productor de Aerosol, otra película que yo hice. En ese tiempo yo era socio de Enrique, quien invirtió en El búfalo de la noche y también tuvimos una aportación de él. En un 80% el presupuesto vino de la escuela y de aportación de los mismos actores, quienes hicieron aportación de sueldo y son coproductores.

Desde el más allá es de 2017, han pasado tres años para que se logre estrenar.
La película se presentó por primera vez en el Festival de Cine de Acapulco en 2014, estábamos en competencia de work in progress. Se presentó con pantallas verdes y un sonido muy básico, de ahí se fue moviendo. Su fecha es 2017 porque fue cuando tuvimos una salida comercial en Estados Unidos, lo que le llaman el limited release, cuando pones dos copias en diferentes puntos y en diferentes ciudades. Es chistoso porque la película ha sido de las más invitadas en la Semana de Cine Mexicano del Imcine. Estuvo como en seis ciudades en 2016 y 2017. Pero la realidad es que la versión de la película que ahora sale en salas no se ha visto nunca, se cambiaron escenas de lugar, el audio es mejor, es una versión completamente nueva. Firmamos con la distribuidora Dragón Films para estrenarse este año, originalmente era en febrero. Por un tema de negociaciones teníamos exclusiva en Cinemex, por el tema del tiempo en pantalla. Entonces cayó el coronavirus y eso ha ido retrasando el estreno.


¿Qué esperas de estrenar en este momento?
Es un momento incierto pero también es un momento de tratar de regresar al cine. Estamos estrenando ahora que ya hay protocolos de seguridad, que se está demostrado que el cine es un lugar seguro, estamos entrando en esa ranurita. Supongo que será complicado pero tenemos fe en la gente que la ha visto. En Macabro llenamos dos veces la sala de la Cineteca, hubo gente del crew que no alcanzó boletos. Confiamos que  la gente la quiera volver a ver, y que nuevas personas hagan el esfuerzo de verla Creo que puede ser un buen momento salir ahorita.

¿Ya están planeando con Juan Carlos nuevas cosas?
Hicimos una en Puebla que se llama En donde corre el agua, no la hemos estrenado en ningún festival; estamos esperando a ver cómo le va a esta película para poder lanzarla. Y seguimos haciendo cosas, en marzo estrenamos una película en la plataforma Pantalla, producida por Rodrigo Vidal, que no es de INDIe pero el 80% del crew fueron alumnos. Creo que al hacer estas películas con las que puedes experimentar, ayudas a foguear a los chavos. Habrá quien podrá criticar por qué dirige Juan, pero Juan no sólo dirige, escribe y edita, también hace el diseño de producción, él clava la madera, se sube a la grúa quince metros a colgar el hilo para hacer la acrobacia. Él supervisa, como docente de la escuela, que los demás departamentos hagan su función lo mejor posible. Es una forma de trabajar interesante y linda, da mucho para sumar nuevos talentos.


Desde el más allá (México, 2017). Dirección: Juan Carlos Blanco. Producción: Arturo Tay Balderas, Juan Carlos Blanco. Compañías productoras: Centro de Estudios Cinematográficos INDIe, CTT EXP & RENTALS. Guion: Juan Carlos Blanco. Fotografía: Daniel Blanco Villanueva. Edición: Juan Carlos Blanco. Sonido: Stefanie Fucugauchi. Elenco: Eugenio Becker, Sofía Lama, Jorge Luis Moreno, Lorena Del Castillo, Carlo Guerra, Ramón Medina, Gabriela Roel, Ignacio Guadalupe, Beatriz Cecilia, Marypaz Mata, Antonio Monroy, Oscar Yoldi.