‘Los fundadores’ de Diego Hernández: entre la ficción y la realidad de la juventud tijuanense

Renee, Andrés y Diego podrían ser personajes de ficción, pero también son el reflejo concentrado de quienes los interpretan. Estudiantes, trabajadores eventuales, aprendices de oficios, las fronteras se diluyen entre el testimonio y los ejercicios de imaginación.

 

En Los fundadores, ópera prima de Diego Hernández, lo real y lo imaginado se funden en un mismo propósito creativo: hacer una crónica minimalista de la juventud tijuanense con sus aspiraciones, sus retos, lo que los frustra y lo que los mantiene a flote. De todo esto trasciende un ejercicio cinematográfico honesto y fundacional.

 

Acompañado por la producción de Melissa Castañeda y la compañía productora Violeta Cine, Los fundadores tiene su estreno en la sección Ahora México de Ficunam 11.

¿Cómo surgió la historia de Los fundadores?

Los elementos ficticios y documentales se entrelazan. Más que ponerme a escribir situaciones, me basé en cómo eran las personas del casting y cómo soy yo. Hay cosas que sí sucedieron, como las referencias a un adeudo del gobierno con la Universidad Autónoma de Baja California, pero no importa en la película comprobar si es real o no.

Si hubiera querido abordar el tema de la UABC pude haber hecho un ensayo o un reportaje, pero no era mi intención: yo quería utilizar ese contexto para hablar de otros temas a través de improvisaciones: la representación estudiantil, su falta de organización, el despertar político en los jóvenes durante su estancia en la universidad.

 

Se adivinan ejercicios de improvisación y situaciones planeadas, ¿cómo organizaste tu puesta en escena?

Nos basamos en situaciones, sabíamos dónde iba a ocurrir la escena, de qué temas hablarían los personajes, cuál es la postura de cada uno y había movimientos de cámara definidos. Pero había otro espacio para la libertad entre los actores. No tuvieron ningún diálogo escrito, el guion eran diez páginas que marcaban situaciones. Muchas cosas fueron accidentes, como la escena en la que se le cae la cerveza a Andrés, cosas que pasaron en el momento. Buscábamos naturalidad y desde la producción se pensó así cada escena. Fue importante no tener la presión de una producción que tiene limitaciones de tiempo, apreciar las cosas que podrían nutrir nuestra película.

 

¿Cómo fue que Andrés Madrueño y Renee Ortíz se agregaron al proyecto?

A Andrés lo conocía desde la preparatoria, también hace cine y tiene formación actoral, pero más que sus capacidades actorales me interesaba él como persona, su cuerpo, cómo se mueve, la manera en que habla. Fue similar con Renee: a ella no la conocía pero Melissa organizó un casting para otra producción y me enseñó sus videos, me dijo que sería interesante para el personaje, porque se apega a lo que estamos buscando. Ella estudia teatro en la UABC. Encontramos muchos puntos de interés entre lo que ella quiere hacer en teatro y lo que nosotros queríamos hacer en cine. Incluso hoy en día Renee y Andrés son buenos amigos y colaboran en proyectos de teatro.

 

 

Los fundadores es una producción independiente, que no cuenta con apoyo de instituciones públicas o iniciativa privada ¿Cómo levantaron este proyecto?

Éramos conscientes de la metodología de producción que queríamos seguir, algo abierto y distinto a los esquemas tradicionales, a través del autofinanciamiento. Fue muy suave porque recibimos mucho apoyo por parte de nuestros compañeros de la universidad y nuestros familiares. Nosotros estábamos trabajando y terminamos financiándola así.

Incluso la mayoría de los extras es gente que nos apoyó en el financiamiento, es gente que conocemos, muy cercana a nosotros y ha sido parte de nuestro crecimiento profesional desde hace mucho tiempo, que todos estuvieran ahí era algo significativo, fue muy bonito verlo de esa forma, todos estando ahí.

 

Los fundadores también parece una convocatoria para agrupar a los jóvenes creativos de Tijuana, el intento de generar comunidad creativa…

Me interesa crear una familia creativa en este contexto de producción independiente. La mayoría de las personas que participaron tenían entre 20 a 27 años, muchos eran recién egresados, otros seguían en la universidad. En Tijuana hay un boom de gente estudiando cine que se está organizando para crear comunidad e industria. Entre los jóvenes que hacemos cine en Tijuana nos conocemos, incluso los que no estudiamos cine, hay mucha colaboración entre gente de mi generación y eso benefició a la película.

 

¿Qué significa presentar Los fundadores en Ficunam?

Para mí y para Melissa fue increíble que quedara en Ficunam porque ha sido importante dentro de nuestra formación y dentro del cine que queremos ver, muchas de las películas que conocemos y nos interesan están en su programación, sus encuentros también han sido importantes para nosotros. Nos dio vitalidad para seguir haciendo cosas, seguir creyendo en un cine que apueste a otro tipo de experiencias.

 

Los fundadores (México, 2021). Dirección: Diego Hernández. Guion: Melissa Castañeda y Diego Hernández. Fotografía: Marco Aurelio Celis. Edición: Diego Hernández. Sonido: Saulo Cisneros. Producción: Melissa Castañeda y Diego Hernández. Compañía Productora: Violeta Cine. Reparto: Renee Ortíz, Andrés Madrueño, Diego Hernández.