Cinema Queer 8a edición: Habitar el mundo desde la diferencia

Del 3 de septiembre al 31 de octubre de 2025, Cinema Queer México regresa con una programación vibrante que reafirma su compromiso con la visibilización de las identidades LGBTQ+ en la pantalla grande.

Este año, Cinema Queer México lleva su propuesta cinematográfica a nueve ciudades de México, gracias al apoyo de FOCINE: Ciudad de México (3 al 12 de septiembre), Morelia y Pátzcuaro, Michoacán (18 al 21 de septiembre), Chihuahua (25 al 28 de septiembre), Mérida (2 al 5 de octubre) y Querétaro (9 al 12 de octubre). Del 20 al 24 de octubre, llegará de forma simultánea a Tonalá, Tijuana y San Andrés Cholula.

Además, a través de la plataforma Nuestro Cine MX, del 25 al 31 de octubre habrá una selección especial de manera gratuita.

La programación de este año reúne más de 40 títulos, provenientes de México, Canadá, Alemania, Suecia, Austria, España, Francia, entre otros países.

En Largometrajes mexicanos se presenta una mirada plural al cine LGBTQ+ nacional, con temas como identidad, memoria, resistencia y construcción de comunidad. Entre los títulos: Un mundo para mí de Alejandro Zuno; Niñxs de Kani Lapuerta; El fin de las primeras veces de Rafael Ruiz Espejo; y dos obras emblemáticas de Julián Hernández: La huella de unos labios y Los demonios del amanecer; además de Mi tía Peque de Claudia Loredo y Hombres íntegros de Alejandro Andrade.

Largometrajes internacionales se compone de cuatro propuestas provenientes de Canadá, Austria, Alemania y Suecia.

Trans Memoria de Victoria Verseau (Suecia) inaugurará la octava edición de Cinema Queer México el 3 de septiembre en la Cineteca Nacional Xoco.

 

Mientras que el programa de cortometrajes está organizado en seis bloques temáticos: Programa 1: VIHVIR+, Programa 2: Resiliencia y familia elegida, Programa 3: Amor y deseos, Programa 4: La fuga del género, Programa 5: Seres performáticos, y Programa 6: (Trans)versalidades queer.

 

La selección de Nuestro Cine Mx la conforman diez películas de reconocidas y reconocidos cineastas como Ángeles Cruz, Bruno Santamaría, Rafael Rebolledo y Rafael Ruiz Espejo, entre otros. 

 

Cinema Queer México 2025 ofrecerá cuatro talleres presenciales en Ciudad de México, Morelia, Mérida y Querétaro, enfocados en la representación LGBTQ+ en el cine: (Re)existir frente a la cámara: historia y apreciación del cine cuir en México por la editora y crítica de cine Magaly Olivera; y Del cine queer aesthetic woke y el cero woke, a cargo de la programadora y gestora cultural Jessica Rito, con sesiones el 4 de octubre en la Casa de la Cultura del Mayab (Mérida) y el 11 de octubre en La Casa de Rubén (Querétaro).

 

Conoce las sedes y la programación completas en la página de Cinema Queer México.