En continuidad con los espacio de aprendizaje dedicados a la gestión de acervos, IMCINE anuncia la serie de talleres: Caminos creativos en los procesos de archivos audiovisuales.
Este espacio consta de talleres que serán impartidos a lo largo del mes de septiembre en formato virtual, contando con talleristas y ponentes con una larga experiencia en el ámbito, además de temáticas diversas en torno a los acervos.
Dentro de las actividades, se ofrecerán diversos talleres, entre las cuales se encuentran: Procesos básicos para conformar acervos audiovisuales desde las comunidades y pueblos originarios, impartido por Hermenegildo Rojas del colectivo TV Tamix y Poética de la descripción: de las prácticas y problemáticas de la catalogación de cine y audiovisual en México, impartido por la Doctora Itzia Fernández Escareño, Archivos liberados: ejercicios de uso de materiales audiovisuales de archivo fuera de la bóveda y la sala de cine, por Elena Pardo y ¿De quién es esta película?, impartido por Michael Ramos Araizaga.
Todos están dirigidos a personas interesadas en el tema de archivo audiovisual. A continuación te compartimos la información de los talleres para que te inscribas al que más te interese.
Desde las comunidades y pueblos originarios se han producido diversos registros fotográficos, sonoros, fílmicos y audiovisuales. Desde el colectivo Tv Tamix, mediante el planteamiento de espacios de archivo y memoria audiovisual “Extán pyëjkmujktajk”, se comparten procesos básicos que permitan conformar colecciones, fondos, archivos, acervos y/o repositorios que permitan complementar la vida comunitaria de los pueblos originarios.
El taller tiene cupo para 20 personas y está dirigido a personas interesadas en el tema de archivo audiovisual, que cuenten con registros o materiales analógicos, formen parte de colectivos, escuelas, centros culturales, municipios, o a representantes museos comunitarios.
Se impartirá el 8, 10 y 12 de septiembre de 10:00 am a 12:00 pm.
Puedes inscribirte hasta el 7 de septiembre.
Este taller tiene un cupo de 25 personas y está dirigido al público en general. En él se abordarán temas como la historiografía de las prácticas de la catalogación en México, nociones básicas de la catalogación de cine y audiovisual, además de los retos de la meta descripción de imágenes.
Se impartirá los días 17, 18 y 19 de septiembre de 6:00 pm a 8:00 pm.
Puedes inscribirte hasta el 16 de septiembre.
De la mano de Elena Pardo, las y los participantes harán un recorrido por los posibles usos del material audiovisual de archivo para crear propuestas de cine expandido, instalación, documental web y otras formas de cine más allá de la sala de cine.
Se impartirá los días 24, 25 y 26 de septiembre de 10:00 am a 12:00 pm.
La inscripción está abierta hasta el 22 de septiembre.
A lo largo de tres sesiones, las y los participantes reflexionarán sobre el valor cultural, político y afectivo del cine huérfano y video familiar, y experimentarán con distintas estrategias de reapropiación estética. El curso de Michael Ramos aborda tanto los dilemas éticos como las posibilidades creativas de construir nuevos archivos y narrativas a partir de imágenes olvidadas, íntimas o marginales.
El taller consta de tres sesiones distribuidas entre el 30 de septiembre, el 1 y el 2 de octubre de 6 pm a 8 pm.
La convocatoria está abierta hasta el 29 de septiembre.