Festival Cine Sin Fronteras: cine mexicano en el muro fronterizo de Tijuana

Del 18 al 22 de noviembre de 2025, Tijuana será la sede del Festival Cine Sin Fronteras, un encuentro internacional creado para dignificar la experiencia migrante y transformar las narrativas sobre la movilidad humana desde diversas disciplinas.
 

Durante cinco días, el festival proyectará su ciclo de cine, el cual cuenta con cintas nacionales e internacionales en sedes físicas, tales como el muro fronterizo de Tijuana, el Centro Cultural Tijuana (CECUT), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y diversos espacios comunitarios. También será transmitido por canales públicos como TV Migrante, Canal 22, Canal 14, TV UNAM y Capital 21.
 

Los títulos mexicanos que estarán disponibles serán:

  • El tiempo de las luciérnagas, de Matteo Robert Morales y Mattis Appelqvist Dalton (México, 2024)
  • Nisei, segunda generación, de José Miguel Lino (2023)
  • Liberando a Juanita, de Sebastián Lasaosa Rogers (México-Guatemala-Estados  Unidos, 2024)
  • El sueño de Kamal, de Miguel J. Crespo (México-Palestina, 2024)
  • Buenos días, Margarita, de Dafne Abigail Herrera Rodríguez (México, 2024)
  • El viaje, de Fabiola Campos (México, 2024)
  • Toshkua, de Ludovic Bonleux (México-Honduras, 2023)

Como parte de sus actividades, esta edición contará con el Encuentro de la Red de Festivales de Cine de Derechos Humanos del Abya Yala, donde representantes de festivales de Derechos Humanos de Latinoamérica se reunirán en para fortalecer la cooperación cultural en defensa de los derechos humanos y la biodiversidad. 

 

Habrá mesas de diálogos, foros académicos, conciertos y diversos desplantes artísticos que buscan celebrar la diversidad y la resistencia migrante.

 

Conoce más sobre el festival en su sitio web: www.festivalcinesinfronteras.com

 

Contacto

Correo: organizacion@festivalcinesinfronteras.com / comunicacion@festivalcinesinfronteras.com 

Facebook | Instagram | X