Fantastic Focus México en Fantastic Pavillion, las leyendas que inquietan al Marche du Film de Cannes 2025

Escaparate de misterios, mitologías y sobresaltos, esto ofrece el Fantastic Pavilion que se presenta en el Marche du Film del Festival de Cannes 2025 por tercera ocasión, ahora con el Fantastic Focus México en el centro. 

Este espacio se ha convertido en un punto de encuentro para que la comunidad del cine de género del mundo —creadores, distribuidores, agentes de venta, exhibidores, productores independientes — participen en un intenso networking, intercambien proyectos “para hacer películas a una escala mayor”, describe Pablo Guisa Koestinger, CEO de Grupo Mórbido  CEO.

En su edición anterior atrajo a más de 2,600 visitantes durante ocho días, con representantes de 39 festivales de cine, 22 productoras y 15 agentes de ventas y distribuidores, que hicieron del pabellón su principal centro de negocios. 

Destaca el Fantastic Focus México, que en esta edición tiene como representante a nuestro país, y que presenta una película en las Galas, cuatro proyectos en el Round Robin, cinco compañías en el pabellón, tres IP's disponibles para remake, dos WIPs y una delegación especial de productores, directores, distribuidores, programadores y exhibidores, entre quienes se encuentran Pablo Guisa Koestinger, José Luis Mejía Razo, Miguel Rivera, Eckehartd Von Damm, Javier Colinas, Gigi Saúl Guerrero, Alex Kahuam, Edher Campos, Paulina Villavicencio, Eduardo Valenzuela, Sofía Garza-Barba, Damiana Acuña, Javier Sepulveda, Albert Pons y Alberto Ruzansky, entre otros.  “Vamos a participar con Paulina Villavicencio, productora de Huesera, de Michelle Garza Cervera, presentaremos Un cuento de pescadores, de Edgar Nito y Desaparecer por completo, de Javier Henaine.

En el Round Robin participan cuatro proyectos mexicanos en desarrollo. “Está Damiana Acuña con Lux Noctis, su ópera prima, que ganó varios premios en Ventana Sur. Otro proyecto se llama Montenegro, de Eduardo Valenzuela, está coescrito con Guillermo Arriaga. Alberto Ruzansky presenta En llamas, ópera prima de Ramón Medina. Finalmente, El show de gran Luciferio, coproducción con España que se levanta desde Guadalajara Jalisco. Son cuatro proyectos muy sólidos”, refiere Guisa. 

“México históricamente ha sido una potencia, que en algunos en algunos momentos fue incluso superior a Estados Unidos en la producción de cine fantástico y cine de terror”, asegura el líder de Mórbido Group. “Ahora tenemos un sinfín de directores. La tecnología ha permitido la democratización, las escuelas de cine se han multiplicado, tenemos un imaginario increíble, y toda una serie de mitos y leyendas urbanas que están a nuestro alrededor.” 

En Fantastic Galas se presenta Hablando con extraños, película de Adrián García Bogliano realizada en Guadalajara, Jalisco, producida por Corazon Films, Grupo Mórbido y Prismaticoos. Esta película también será presentada en el Showcase de Blood Windows, Ventana Sur. 

Otro espacio de interés en es el MorbidoGate showcase de IP para remake, que presenta las propiedades mexicanas: Huesera (Michelle Garza Cervera), Desaparecer por completo (Luis Javier Henaine) y Más negro que la noche (Carlos Enrique Taboada) 

Además de Mórbido, la iniciativa de Fantastic Focus México cuenta con el apoyo y complicidad de compañías nacionales como Mantícora Distribución, Corazon Films, Cinépolis y Chemistry. 

“Esto es un mercado, vamos a vender, los objetivos son que los proyectos que se presentan en el Round Robin consigan inversionistas y coproducciones y se vendan para otros territorios”, explica Guisa, “que los creadores y las compañías mexicanas regresen con negocios, que a final de cuentas el cine es un negocio importante. Vamos por dólares y euros, para que se pueda seguir haciendo buen cine, porque a final de cuentas el cine es identidad”.

En su tercera edición, Fantastic Pavilion demuestra su gran influencia en la industria mundial del género. En 2025 se ha convertido en un punto de encuentro para cineastas, productores, distribuidores y fanáticos. El pabellón consolida su reputación como el corazón del cine de género en Cannes; en él nacen nuevas leyendas, se cierran acuerdos y se da forma al futuro de la narración de terror, ciencia ficción y fantasía.