Presentamos la 6° Muestra de Cine en Lenguas Originarias, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna (UNESCO, 2000), que este año lleva el lema “Las lenguas importan”. Desde ahí, la Muestra despliega una cartelera tan generosa como detallada de nuestra diversidad.
Del 21 al 28 de febrero de 2025, el público de todo el país podrá acercarse a una selección de 13 películas (cuatro largometrajes y nueve cortometrajes) que ofrecen una mirada a la diversidad lingüística de México, así como una oportunidad para reconocer y preservar la riqueza cultural de nuestros territorios; porque las lenguas maternas no solo son fortalezas de las comunidades, también son ejercicios de resistencia.
Estas películas representan siete lenguas originarias: maya, tsotsil, tarahumara, triqui, mixe, zapoteco y otomí; además del español e inglés.
La programación podrá verse en 330 funciones en 43 cines y espacios culturales de 17 estados del país: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.
También, llegará a 28 televisoras, cinco de ellas de alcance nacional: Mx Nuestro Cine (señal 22. 2), Canal 22 (señal 22.1); Ingenio TV (señal 14.2); Canal Once, y el Canal del Poder Judicial de la Federación (Justicia TV); además de 23 televisoras en 16 estados del país: Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.
Para el público que prefiere el streaming, las películas estarán disponibles de forma gratuita en la plataforma de cine en línea del IMCINE, nuestrocine.mx
Sinopsis: Una mirada a la península de Yucatán mientras se construye el megaproyecto ferroviario conocido como “Tren Maya”, a través de las historias y reflexiones de sus habitantes se entreteje una narración colectiva que expone las consecuencias medioambientales y sociales del proyecto.
Sinopsis: Documental hilado por testimonios de personas sobrevivientes a la llamada "Guerra de Baja Intensidad" en Chiapas, y que desde la reivindicación de la memoria, se empeñan en recordar y señalar a los autores materiales e intelectuales de esa guerra.
Sinopsis: Rita, una mujer rarámuri que abandonó su comunidad en la Sierra Tarahumara y emprendió un viaje a Kansas, fue internada en un hospital psiquiátrico en contra de su voluntad, pues las autoridades del hospital no podían determinar quién era, de dónde venía o qué idioma hablaba.
Sinopsis: Crecieron en las montañas. Bajaron para demostrar que son capaces de vencer a cualquier rival.
La programación y las sedes de la 6ª Muestra de Cine en Lenguas Originarias, están disponibles para su consulta en el portal imcine.gob.mx