Baile y cine en el barrio: ‘Pa’ raspar la chancla’, ciclo de Cinema Tepito y el Cineclub Comuna Warrior

Redacción: Emilio Vázquez Arévalo

 

En el corazón del barrio bravo, el Foro Martes de Arte en Tepito será sede de una fiesta que une cine, música y comunidad. Cinema Tepito y el Cineclub Comuna Warrior presentan el ciclo “Pa’ raspar la chancla”, que celebra el baile como símbolo de identidad, resistencia y alegría popular.

El ciclo reúne películas de distintos géneros que retratan la relación entre los cuerpos, los ritmos y las historias del barrio. Además de las proyecciones, habrá charlas con realizadores, artistas y colectivos, que compartirán con el público la importancia del arte en la vida cotidiana.

Cinema Tepito nació tras la edición “Barrio Bravo” del Festival de Cine de Barrio (FECIBA) en 2023, cuando las vecindades del barrio se transformaron en salas de cine. Desde entonces, este proyecto, formado por cineastas, actores, comerciantes y vecinos, busca acercar el cine mexicano y fortalecer los lazos comunitarios

El Cineclub Comuna Warrior, surgido en la colonia Guerrero, promueve el cine como herramienta de resistencia y organización social. A través de funciones gratuitas y actividades vecinales, fomenta la memoria colectiva y la recuperación del espacio público como lugar de encuentro.

 

La cartelera:

25 de octubre – Sex Panchitos, dir. Gustavo Gamou

Un retrato de tres antiguos integrantes de la pandilla Los Panchitos, quienes enfrentan los estragos del tiempo y buscan redención tras una juventud marcada por la violencia y la camaradería.

8 de noviembre – Enter the Breaking: La historia de The Other Side Crew, dir. PRDCTNSHT

Documental sobre un colectivo de breaking originario de Ecatepec, que transformó las calles en pistas de baile y en espacios de pertenencia.

15 de noviembre – Carnalismo, dir. José Luis Cano

Una mirada a una comunidad ciclista y cumbiera que une barrios y corazones a ritmo de pedales y cumbia.

22 de noviembre – Bellas de noche, dir. María José Cuevas

Cinco mujeres que fueron íconos del cabaret mexicano reflexionan sobre el paso del tiempo, la fama y su lucha por seguir brillando.

29 de noviembre – Ya no estoy aquí, dir. Fernando Frías

La historia de un joven regiomontano que, entre el exilio y la nostalgia, encuentra en la música y el baile su única forma de resistir

6 de diciembre – Las sonideras: Resistir para existir y Yo no soy guapo, dir. Claudia Hernández y Joyce García

Dos miradas complementarias a la cultura sonidera desde Tepito y La Merced, donde la música se convierte en identidad y resistencia femenina y popular.

13 de diciembre – ¡Salsa! y La Salsa vive, dir. Antonina Kerguelen y Juan Carvajal

La primera, un relato sobre libertad y deseo a ritmo de bongó; la segunda, un viaje por la historia de la salsa desde Nueva York hasta Cali, con leyendas como Rubén Blades y Grupo Niche.

20 de diciembre – Danzón, dir. María Novaro

Cierre del ciclo con un clásico del cine mexicano que celebra el danzón como una danza del alma, del deseo y del reencuentro.

 

Las proyecciones tendrán lugar en el Foro Martes de Arte, ubicado en Eje 1 Ote. 116, Colonia Morelos, Cuauhtémoc, a unos pasos del Metro Tepito (Línea B). Este espacio independiente se ha consolidado como un centro cultural que impulsa el teatro, la música, el cine y los festivales locales, reafirmando la vitalidad cultural del barrio bravo.

Con “Pa’ raspar la chancla”, Tepito vuelve a demostrar que el cine no sólo se mira: se baila, se comparte y se vive en comunidad.

 

Cinema Tepito

Instagram | Facebook | X