Cine mexicano en el Festival Internacional de Nuevo Cine Independiente de Argentina

Este año será la primera edición del Festival Internacional de Nuevo Cine Independiente (FINCI), que estará disponible online del 30 de julio al 18 de agosto. Este festival lo organiza MDM Film Distribution, y desde él invita a nuevos realizadores a postular sus proyectos, con el objetivo de ganar nuevos espacios de proyección y distribución. 

El festival tendrá su propia plataforma de exhibición, donde se podrán ver los proyectos seleccionados. Además, habrá actividades especiales como MDM lives,  donde directores y productores hablarán de sus proyectos y trayectoria, entre otros conversatorios con profesionales de la industria cinematográfica.

 

Se darán los siguientes premios a las producciones participantes: 

  • Premio MDM: Laurel al mejor proyecto según su categoría.
  • Premio del Jurado
  • Premio Lahaye Media: La productora Lahaye media de Gabriel Lahaye ofrece el masterizado DCP para la categoría de Documental y cine Femenino
  • Premio Flixxo: Los cortometrajes seleccionados serán exhibidos en la plataforma Flixxo.
  • Los proyectos Mexicanos seleccionados serán entrevistados por Estudio Cinema Podcast.

Y las categorías FINCI son: 

  • Largometraje de ficción
  • Cortometrajes de ficción
  • Documentales
  • Capitulo piloto
  • Cine femenino
  • Videoclip

 

Cine mexicano en FINCI 2024

El cine mexicano participará con 21 producciones, que se encuentran en las distintas categorías del FINCI. 
 

Cortometrajes mexicanos: 

La despedida. Dirección: Xavier Aguirre Coutollenc. 2021. 

Midnight Grief. Dirección: Juliana Isabel Galván Román. 2023. 

Bruma negra. Dirección: Malena Chueco.  

Todos los caminos llevan adiós. Dirección: Manuel Rodríguez. 2023. 

Todavía te destruiré. Dirección: Raúl. A. Rodríguez. 

Agua corre. Dirección: Natalia Audirac Avendaño. 2024.

So I dance. Dirección: Pasquale Calone. 

 

Largometrajes mexicanos: 

Hueso de corvina. Dirección: Abel Amador. 2021. México- Argentina. 

Itu Ninu (Cumbres de maíz). Dirección: Itandehui Jansen. 2023. 

Arillo de hombre muerto. Dirección: Alejandro Gerber Bicecci. 2024. 

 

Cine femenino: 

Hierbamala. Dirección: Andrea Eguia. México, 2022

 

Documental: 

Vida. Dirección: Renato Gomo. 

La voz arcana del corazón. Dirección: Rodrigo Ugalde. 2022.

1985. Héroes entre ruinas. Dirección: Jeanette Russ. 2022.

Crucificada. Dirección: Victoria Tonantzin Layune. 2022. 

El ruido del tiempo. Dirección: Patricio Escartín. 2024. 

Memorias de un análogo. Dirección: Alejandra Bucio y Marce D'Agostino, 2023

 

Cine escolar: 

Fricción. Dirección: Alonso Velasco y Diego Zenteno, 2023. 

Soñé que despertaba. Dirección: Santiago Gómez Matienzo. 

 

Guion en desarrollo: 

Llámame desde Japón. Dirección: Paloma Castro. 

Vida alquilada. Dirección: Tonatiuh Ayala. 

 

Hay un total de 65 proyectos, tanto argentinos e internacionales, y la venta de sus contenidos estará disponible desde el 18 de junio, a partir de las 20 horas de Argentina, hasta el domingo 11 de Agosto a las 23 horas de Argentina. 

Desde el 30 de julio hasta el 18 de julio se tendrá acceso a la selección de la primera edición de FINCI. Visita su plataforma: www.mdmfilm.com