Clausura del 39° FICG: el cine que ganó en el festival tapatío

El sábado 15 de junio dio por concluida la edición 39 del Festival Internacional de Cine. Una edición llena de sorpresas y nuevas miradas del cine mexicano, en el que destacó la ópera prima de Pierre Saint Martin No nos moverán, película merecedora del Premio Mezcal y de otros reconocimientos.

En esta edición 39 del festival se rindió homenaje al actor, productor y director Diego Luna, a quien se le entregó el Mayahuel de Plata por su trayectoria en el cine nacional. También, el cineasta español Álex de la Iglesia recibió el Mayahuel Internacional, y Enrique Cerezo recibió el Mayahuel homenaje Industria FICG; mientras que a la actriz Najwa Nimri se le entregó el Mayahuel homenaje Invitado de Honor. Los homenajes concluyeron con la entrega del Mayahuel homenaje iberoamericano al actor chileno Alfredo Castro, protagonista de Tengo miedo torero (2020). 

Sobre el Premio Mezcal a Mejor película mexicana, que mereció la película No nos moverán, Pierre Saint Martin declaró:  “Este premio me gustaría dedicárselo a la persona que hizo todo, que es mi madre. Y, por supuesto, a todas las personas que formaron parte de la generación del 68, personas que han perdido a un ser querido y que pueden llegar a atravesar por el dolor de la pérdida”.

La función de clausura corrió a cargo de Tipos de gentileza, la más reciente película del afamado director griego Yorgos Lanthimos. 

 

*Fotografía de portada: Cortesía Festival Internacional de Cine en Guadalajara. 

 

Ganadores del 39° Festival Internacional de Cine en Guadalajara

 

Premio Mezcal 

Mejor Película Mexicana: No nos moverán (México), de Pierre Saint Martin.
Mejor Dirección: Isabel Cristina Fregoso, de La arriera (México).
Mejor Fotografía: La arriera (México) de Isabel Cristina Fregoso, foto de María Sarasvati Herrera.
Mejor Interpretación: Juan Ramón López, de Vergüenza (México), de Miguel Salgado.
Premio del Público: No nos moverán (México), de Pierre Saint Martin.
Premio del Jurado Joven: Tratado de invisibilidad (México), de Luciana Kaplan.
Mención Honorífica a Película: Tratado de invisibilidad (México), de Luciana Kaplan.
Mención Honorífica a Interpretación: Luisa Huertas de No nos moverán (México), de Pierre Saint Martin

 

Cortometraje Iberoamericano 

Mejor Cortometraje: A Rosa Nasce Nas Pedras (México), de Sebastian Molina Ruiz.
Mención Honorífica a Cortometraje: Pesudo (México), de Miquel Díaz Pont. 

 

Premio de Cine Socioambiental

Mejor Película: The Battle for Laikipia (Kenia-EUA), de Daphne Matziaraki, Peter Murimi.
Mención Honorífica a Película: Salvaxe, Salvaxe (España), de Emilio Fonseca.
Mención Honorífica a Película: Tongo Saa (República Democrática del Congo-Bélgica-Alemania-Burkina Faso-Catar), de Nelson Makengo.

 

Largometraje Iberoamericano de Ficción 

Mejor Película Iberoamericana: Pedágio (Brasil-Portugal), de Carolina Markowicz. 
Mejor Dirección: Maju de Paiva, Bernardo Florim, de Avenida Beira-Mar (Brasil).
Mejor Dirección de Fotografía: Yo vi tres luces negras (Colombia-México-Francia-Alemania), de Santiago Lozano Álvarez, fotografía de Juan Velásquez.
Mejor Ópera Prima: Fenómenos naturales (Cuba-Argentina-Francia), de Marcos Díaz Sosa.
Mejor Interpretación: Maeve Jinkings, de Pedágio (Brasil-Portugal), de Carolina Markowicz.
Mejor Guión: Yo vi tres luces negras (Colombia-México-Francia-Alemania),  guión de Fernando del Razo y Santiago Lozano Álvarez.
Mención Honorífica a Película: Volveréis (España-Francia), de Jonás Trueba.
Mención Honorífica a Actor Revelación: Franklin Aro Huasco, de El ladrón de perros (Bolivia-Chile-México-Ecuador-Francia-Italia).  
 

Premio Maguey 

Premio Maguey a Mejor Película: Pedágio (Brasil-Portugal), de Carolina Markowicz.
Premio Maguey del Jurado: Crossing (Suecia-Dinamarca-Francia-Turquía -Georgía), de Levan Akin.
Premio Maguey a Mejor Interpretación: ensamble de Los amantes astronautas (Argentina-España).
Mención Honorífica a Película: Avenida Beira-Mar (Brasil), de Bernardo Florim y Maju de Paiva.

 

Premio FEISAL

Mejor Película: La fabulosa máquina de cosechar oro (Chile-Países Bajos), de Alfredo Pourailly de la Plaza. 
Mención Honorífica a Película: Vergüenza (México), de Miguel Salgado.
Mención Honorífica a Película: No nos moverán (México), de Pierre Saint Martin.

 

Hecho en Jalisco

Mejor Película Jalisciense: Corina (México), de Urzula Barba Hopfner.
Mención Honorífica al Cortometraje: La carretera de los perros (México), de Carlos Rueda.
Mejor Cortometraje Jalisciense: Bumbumpapá (México), de Alexis Gómez.

 

Premio FIPRESCI

Premio FIPRESCI a la Mejor Película: Tratado de invisibilidad (México), de Luciana Kaplan. 

 

Largometraje Iberoamericano Documental

Mejor Largometraje Iberoamericano Documental: La fabulosa máquina de cosechar oro (Chile-Países Bajos), de Alfredo Pourailly de la Plaza. 
Mejor Dirección: La hojarasca (España), de Macu Machín.
Mejor Dirección de Fotografía: Las almas (Argentina), de Laura Basombrío, foto de Marcos Rostagno.

 

Largometraje Internacional de Animación

Mejor Largometraje Internacional de Animación: Flow (Letonia-Francia-Bélgica), de Gints Zilbalodis.
Mención Honorífica a la Película: Heavies Tendres (España), de Juanjo Sáez, Carlos Pérez-Reche, Joan Tomás Monfort.

 

Premio Rigo Mora

Mejor Cortometraje de Animación: The Family Portrait (Croacia-Francia-Serbia), de Lea Vidakovic.
Mención Honorífica al Cortometraje: Percebes (Portugal-Francia), de Alexandra Ramires, Laura Gonçalves.