El cine mexicano en Locarno 77

El festival del leopardo regresa y el cine mexicano estará en él. Del 7 al 17 de agosto será la edición 77 del Festival de Cine de Locarno, que se realiza en esta ciudad suiza. El cine mexicano participa con cuatro producciones, que se encuentran en distintas secciones. 

 

En Semana de la Crítica participa Formas de atravesar un territorio, de Gabriela Dominguez Ruvalcaba. La película contó con el apoyo del Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine) y fue coproducida por los Estudios Churubusco. En su realización participaron dos egresados del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC): Ulises Jiménez (postproductor) y Alma Valeria Ruíz Urbina (coordinadora de producción).

 

En la sección Pardi di Domani: Concorso Corti d’ Autore, enfocada en cortometrajes y mediometrajes, se presenta Las bocas, de Valentin Merz, realizada en coproducción entre Suiza y México. Cabe destacar el trabajo del cinefotógrafo Pierre Clemenceau, egresado del CCC.

 

La sección Open Doors se dedica a apoyar a cineastas de regiones poco representadas del mundo. Ahí se presentará Eami, dirigida por Paz Encina, coproducción de Paraguay con México, además de Argentina, Alemania, Países Bajos y Francia.

 

Finalmente, en las funciones al aire libre en la Piazza Grande se presentará México 86, de César Díaz. La película es una coproducción entre Bélgica, Francia y México.

 

También, durante esta edición del Festival de Cine de Locarno, se dará el reconocimiento Lifetime Achievement Award al director mexicano Alfonso Cuarón, a quien Giona Nazzaro, directora artística del festival, ha descrito como un “visionario creador de imaginaciones conmovedoras y liberadoras”.