La Residencia ECAMC, ahora en el Centro de Capacitación Cinematográfica de la Ciudad de México

Del 23 al 27 de junio, el Instituto Mexicano de Cinematografía, junto con el Centro de Capacitación Cinematográfica, realizaron la quinta edición de la Residencia ECAMC. En esta ocasión ocurrió en las aulas del CCC, donde las y los beneficiarios del estímulo se reunieron con personas de amplia trayectoria cinematográfica para intercambiar, acompañar y fortalecer los 16 proyectos audiovisuales del ECAMC, que se encuentran en distintas etapas.

El Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC) es un apoyo económico y de acompañamiento creado en 2019,  que busca la inclusión de las comunidades en las diversas formas de creación audiovisual. 

La Residencia ECAMC es una ramificación del estímulo, nace en 2021 como un espacio dedicado a la formación y el intercambio de experiencias de forma presencial. Su objetivo es reunir a cineastas de comunidades originarias y afrodescendientes, con personas de gran trayectoria cinematográfica,  para acompañar y fortalecer los procesos de creación en sus distintas etapas.

Las actividades de esta edición fueron impartidas por:

  • Ángeles Cruz, directora y actriz
  • Miriam Ortiz, directora de fotografía
  • Alejandro Iglesias, director y guionista
  • Patricia Balderas, directora y editora
  • Eduardo Rivero, director y guionista
  • Daniela Rea, directora
  • Liliana Villaseñor, sonidista
  • Víctor Gómez, productor y director
  • Marco Hernández Calvo, supervisor de postproducción
  • Iván Ramos, asistente de producción
  • José Miguel Enríquez, sonidista
  • Isis Puente, sonidista
  • Pedro de la Garza, postproductor
  • Eloísa Diez, guionista

Dentro de los 16 proyectos apoyados, se encuentran 12 de origen mexicano:

  • Antes había…, de Eloísa Juárez Romero, cineasta náhuatl (Puebla)
  • Escribí mi nombre en la selva, de Sinhué Ascona Mora, cineasta ayuuk (Oaxaca)
  • Gu Juk gio Gu Yooxi' (P)&(F), de Selene Yuridia Galindo Cumplido, cineasta o´dam (Durango)
  • MEE´NËN KAXË´ËJKËN JËNJËËJTY TËJKJËËJTY. Nacer en el corazón de la casa-fuego, de Lilia Heber Perez Diaz, cineasta ayuuk (Oaxaca)
  • MUDUBINA, de Naila Paulina Cruz López, cineasta zapoteca (Oaxaca)
  • Nichimal Tseb, de Dolores Sántiz Gómez, cineasta tsotsil (Chiapas)
  • Por la vida, de María Dolores Arias Martínez, cineasta tsotsil (Chiapas)
  • La sal de mis recuerdos, de Viridiana Ponce González, cineasta afrodescendiente (Veracruz)
  • Se elige, de Alma Yoari Cizaña López, cineasta zapoteca (Oaxaca)
  • Sonámbulo, de Rubén Alejandro Ramón Medellín, cineasta mazahua (Estado de México)
  • Sueños que migran, de Juan Javier Pérez Pérez, cineasta tsotsil (Chiapas)
  • El telar de Hilaria, de Cinthya Lizbeth Toledo Cabrera, cineasta zapoteca (Oaxaca)

Mientras que los apoyos de Centroamérica cuentan con narrativas como:

  • BABA, de Harry Paul Oglivie Valles, cineasta afrodescendiente (Panamá)
  • Cuscú, de Risseth Yangüez Singh, cineasta afrodescendiente (Panamá)
  • Marte al anochecer, de Edgar Noé Sajcabún Mux, cineasta maya kaqchikel (Guatemala)
  • SE’ K’O, de Emma Carlota Cucul, cineasta q'eqchi (Guatemala)

 

Algunos de los proyectos destacados que han recibido apoyo de ediciones pasadas de ECAMC han sido:

  • Boca Vieja, de Yovegami Ascona: mención Honorífica del Premio Mezcal, Premio del Jurado Joven, Premio del Público en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2025.
  • A través de Tola, de Casandra Casasola: participación en FICUNAM, en el Festival Internacional de Cine de Morelia y en la Gira Ambulante.
  • Chicharras, de Luna Marán: participación en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2024
  • Ch’ul be, senda sagrada, de Humberto Gómez: participación en el Festival Internacional de Cine Documental en Ámsterdam, el Festival Internacional de Cine de Morelia, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y la Gira Ambulante.
  • La Raya, de Yolanda Cruz: participación en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2024
  • Li cham, Morí, de Ana María Vázquez: participación en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2024 y Gira Ambulante 2025.
  • Mamá, Xun Sero: selección oficial de HotDocs 2022. 
  • Valentina o la serenidad, de Ángeles Cruz: participación en el Festival Internacional de cine de Toronto, Festival Internacional de Cine de Morelia y en la 75° Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional. Nominada a Mejor guion original, Mejor coactuación femenina y Revelación actoral en la 66 edición de los Premios Ariel.