Documentales, ficciones, coproducciones, búsquedas en las formas y en los argumentos para proponer historias que bordan el suspenso, la crítica o la empatía.
¿Con qué película mexicana vas a cerrar el año?
Tonantzin Guadalupe escudriña distintas vertientes del mito guadalupano. Su director Jesús Muñoz visita la Basílica, mercados, la reconoce en cerros oaxaqueños o en colonias marginales. Pero, sobre todo, hace un ejercicio de representación teatral y literario que arroja más luces sobre la virgen mexicana.
Emiliano busca justicia por la desaparición de su madre activista. Ante la ineficacia de la policía y el sistema judicial, sigue una pista que lo lleva a la familia Aldama. Al conseguir trabajo en su casa, Emiliano descubre secretos ocultos bajo la superficie
Una familia discute el futuro de su finca de olivos durante una comida, a partir de ahí emerge la complejidad de sus relaciones, a través de risas y confesiones.
Un grupo de niños, niñas y adolescentes migrantes viven albergues de Tijuana. Todos esperan respuesta a su solicitud de asilo para ingresar a Estados Unidos. La espera es larga e incierta, son infancias en pausa.
Luisa, una joven arquitecta que da clases de dibujo en un pequeño centro comunitario, acompaña a Yuliana, una adolescente silenciosa, que intenta ocultar su embarazo. En contra de toda moraleja, la película presenta un juego de contrastes acerca de cómo asumir la maternidad y los compromisos de vida de ambas mujeres.