Cinco años de radicalidad audiovisual
Fisura, importante festival de cine experimental en América Latina, se desarrollará del 22 de agosto al 19 de septiembre, con una selección de películas nacionales e internacionales que desafían lenguajes convencionales.
Además, en esta quinta edición, Fisura apuesta por una propuesta multidisciplinaria, con performances, conciertos, talleres y charlas.
De la producción mexicana destacan autores como Sofía Arestegui, Daniel Maldonado y artistas del performance como Julio Rojas A.K.A. DEABUG (MX).
La retrospectiva Sound of a MillionInsects, Light of a Thousand Stars, hace un homenaje póstumo al japonés Tomonari Nishikawa. También se presentará El eco del silencio, del surocreano Jangwook Lee, con cortometrajes filmadosen 16 mm entre 1998 y 2024.
El espacio de arte contemporáneo Arte Abierto se suma a esta quinta edición, con conciertos audiovisuales de Maxime Corbeil-Perron A.K.A Datum Cut (Canadá), Hiroshi Watanabe A.K.A Kaito (Japón) y José Orozco + Valeria Vicente (México).
Mientras que el Museo del Estanquillo presentará los ensambles sonoros Sonidito Amateur y Erik GarzíaA.K.A Auroestridente (México).
Entre los performances, que se realizarán en el Centro de Cultura Digital, se incluyen a Steven McInerney A.K.A Merkaba Macabre (Reino Unido), Jangwook Lee (Corea del Sur) y Julio Rojas A.K.A Deadbug (México).
La programación se complementa con los talleres “Aproximaciones filosóficas al cine experimental”, impartido por Byron Davies, y “Componiendo con luz”, taller práctico dirigido por Steven McInerney.
La Gira nacional de Fisura se realizará del 17 al 29 de septiembre en la Cineteca Municipal Silvestre Revueltas, en Durango; Demina Laboratorio de Artes, en Acapulco, Guerrero; y Sala Elia, en la ciudad de Oaxaca
Conoce más sobre la quinta edición de Fisura en su cuenta de Instagram.